Orientación Profesional
La práctica de la Orientación se sustenta, fundamentalmente, en los principios de prevención, evaluación, desarrollo, intervención social y coordinación.
Se trabajan estos ámbitos:
Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje
Objetivos:
1. Prevenir y detectar tempranamente los problemas de aprendizaje y facilitar al profesorado orientaciones metodológicas, criterios y procedimientos de evaluación.
2. Apoyar de manera ordinaria al proceso de enseñanza y aprendizaje (contribuir a que el alumnado aproveche sus propias habilidades y recursos para su desarrollo personal y la consecución de los objetivos académicos).
3. Proponer medidas extraordinarias de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Realización de actividades para prevenir la aparición de las dificultades de aprendizaje:
1. Recogida de información relevante de los alumnos.
2. Realización de la evaluación inicial de los alumnos para conocer su nivel de competencia curricular y detectar posibles dificultades de aprendizaje.
3. Realización de la evaluación psicopedagógica de aquel alumnado con posibles necesidades educativas especiales.
4. Realización del plan de apoyo preventivo.
5. Uso de estrategias metodológicas variadas que den respuesta a los diferentes tipos de alumnos/as.
6. Utilización de materiales didácticos variados y de carácter manipulativo, tanto escritos como orales o audiovisuales, que favorezcan la motivación en el alumno/a.
7. Intercambio de información relevante con las familias para ofrecer la mejor respuesta educativa al alumno/a.
Orientación académica y profesional
La orientación académica y profesional trata de servir de ayuda al alumnado en la toma de decisiones sobre la opción académica o laboral al finalizar la escolarización obligatoria. A lo largo de la etapa de E.S.O. el alumnado elige su optatividad orientado por el orientador, tutor y profesorado. Desde el centro educativo, queremos propiciar que las opciones elegidas por cada alumno/a se ajusten a sus capacidades, motivaciones, intereses y expectativas.
Al inicio del curso escolar el equipo de orientación elabora el Plan de Orientación, que se incluye en la P.G.A. del curso.
Los Objetivos de este plan serán los siguientes:
a) Dotar al alumnado de estrategias que le permitan tomar decisiones responsables.
b) Facilitar que el alumno/a consiga un conocimiento ajustado de sus posibilidades y limitaciones.
c) Conocer las distintas opciones educativas que se le ofrecen, tanto si titula como si no.
d) Posibilitar una postura crítica respecto a los condicionantes sociales en la toma de decisiones.
e) Decidirse sobre las opciones más adecuadas.
Los contenidos del plan serán los siguientes:
a) Cómo tomar decisiones. Reflexión sobre distintos estilos de toma de decisiones. Elementos del proceso: definición del problema y establecer un plan para resolverlo, clarificar intereses y valores y mejorar el autoconocimiento, identificar las alternativas, valorar las consecuencias de cada opción, descartar opciones menos convenientes, poner en marcha la decisión tomada y evaluar la decisión.
b) Autoconocimiento. Conocer las capacidades, intereses expectativas valores y situación familiar y social.
c) Opciones. Búsqueda de información Conocimiento del sistema educativo y aproximación al conocimiento del mundo social y laboral.
f) Aspectos que condicionan la decisión. Reflexionar sobre los aspectos sociales y familiares que condicionan las decisiones.
g) Análisis de las distintas opciones académicas, profesionales y o laborales. Valorar las mismas de acuerdo a los condicionantes sociales, culturales y familiares.
h) Selección de las opciones más convenientes. Valorar las distintas opciones y seleccionando las que más se ajustan a las capacidades, motivaciones e intereses.
i) Ampliar información sobre las opciones seleccionadas.
j) Tomar una decisión y preparar la puesta en marcha.
k) Visitas de diferentes profesionales a nuestro Centro como complemento y ayuda para la toma de decisiones en un futuro inmediato (médico, abogado, psicólogo, ingeniero, piloto…)