JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y armonioso, así como para la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad.

En nuestro centro trabajamos los dos ciclos de Educación Infantil, de dos a cinco años, que abarca la etapa más importante desde el punto de vista neurológico. Es por esto que le damos una gran importancia a estas etapas. Desde nuestro Centro, queremos ofrecer la oportunidad de contribuir a la correcta organización neurológica de nuestros alumnos.

Partimos de la idea que un Centro Educativo no puede trabajar de espaldas a los últimos avances e investigaciones relacionadas con la mejora de las capacidades o habilidades de nuestros alumnos. Desde este convencimiento, el Colegio ha apostado firmemente por la creación y puesta en práctica de un programa de estimulación temprana. El fin más inmediato es dar respuesta a la inquietud por ofrecer una educación de calidad y una formación integral del alumnado en un contexto de enriquecimiento constante. Las actividades o ejercicios de estimulación temprana ayudan a desarrollar la psicomotricidad infantil, así como las habilidades cognitivas, independencia y otros aspectos de la vida del niño. Estas actividades son muy útiles para niños en edades comprendidas entre 0 y 6 años, porque es la etapa en la que el niño forma su personalidad; es aquí donde radica la importancia de la atención temprana.

Sostenemos nuestro proyecto en tres pilares fundamentales: la estimulación temprana, el método Montessori y la teoría de las inteligencias múltiples y surge tras una gran reflexión sobre cómo ofrecer un desarrollo integral a nuestros alumnos.

Tomando como referencia la teoría de Howard Gardner (1983) nos proponemos desarrollar las habilidades de nuestros alumnos a través de las ocho inteligencias: lingüística, lógico-matemática, corporal y kinestésica, musical, naturalista, espacial, intrapersonal e interpersonal.

El segundo pilar fundamental de nuestro proyecto es la Estimulación Temprana: El origen se sitúa en investigaciones de la Neurología evolutiva, de la Psicología del desarrollo y del aprendizaje, en especial del movimiento neoconductista americano, que estableció la eficacia entre los estímulos y la consecución de respuestas. Al mismo tiempo, la Pediatría, la Psiquiatría, la Pedagogía y la Lingüística, entre otras disciplinas científicas, ofrecen su andamiaje teórico-conceptual

El tercer y último pilar es el método Montessori, caracterizado por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños lo que nos permite promover naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.

Los alumnos trabajan con materiales concretos, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que puedan reconocer el error por sí mismos y hacerse responsable del propio aprendizaje.

Les permitimos actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolos a desarrollar confianza y disciplina interior brindándoles un currículo integrado.

 

OBJETIVOS GENERALES

▫Permitir el máximo desarrollo de nuestros alumnos en áreas específicas (intelectual, social y lingüística).

▫ Adaptar las actividades a las áreas de desarrollo con el fin de superarlas con éxito.

▫ Evitar forzar al alumno a realizar actividades para las cuales no está preparado.

▫ Servir de estrategia para evitar y atenuar posibles necesidades que puedan alterar la evolución normal del alumno.

▫ Canalizar el deseo innato de aprender para desarrollar su potencial creativo.

▫ Dar la oportunidad de manipular diferentes materiales para desarrollar las destrezas que poseen.

▫ Ofrecer una educación integral y de calidad.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos de nuestro proyecto serán trabajados en base a la teoría de las Inteligencias Múltiples:

Inteligencia lógico-matemática:

▫ Aprender a solucionar problemas a través del razonamiento.

▫ Capacitar a los alumnos para poder pasar de lo abstracto a lo concreto según proporciones, cantidades y tamaños en esta etapa.

Inteligencia lingüística:

▫ Dotar a los alumnos de las estrategias necesarias para hacer uso del lenguaje de la manera más competente posible.

▫ Estimular y reforzar todos los procesos que intervienen en la comunicación desde la atención y concentración hasta el uso del lenguaje para que nuestros alumnos sean capaces de emplear de manera eficaz las palabras, la fonética y mejorar la concienciación fonológica.

▫ Ofrecer diferentes técnicas de respiración para mejorar la articulación de los diferentes fonemas.

Inteligencia corporal-kinestésica:

▫ Desarrollar la coordinación y sentido del ritmo.

▫ Ayudar a los alumnos a aprender por medio de la experiencia directa y la manipulación.

▫ Adquirir las destrezas necesarias para el empleo de la motricidad fina y gruesa.

▫ Desarrollar el sentido del tacto a través de la manipulación de objetos con diferentes texturas.

▫ Activar reacciones automáticas por medio de los reflejos (cosquillas).

▫ Desarrollar el sentido visual a través de imágenes, movimientos corporales, gestos...

Inteligencia espacial:

▫ Fomentar la imaginación de los alumnos.

▫ Mejorar la capacidad atencional por medio de puzzles, laberintos y actividades para las que sea necesario la focalización de la atención.

▫ Mejorar la capacidad de movimiento en el espacio por medio de planos.

Inteligencia musical:

▫ Expresión mediante formas musicales.

▫ Expresión de sentimientos y emociones.

▫ Mejorar la motricidad fina y gruesa a través del baile.

▫ Sensibilizar a través de la música.

▫ Desarrollar la concentración y la percepción del espacio.

▫ Fomentar la coordinación.

▫ Mejorar la capacidad atencional.

▫ Fomentar la mejora de la capacidad memorística por medio del aprendizaje de canciones y pequeños bailes con mímica.

▫ Fomentar el trabajo en equipo.

▫ Motivar al alumno a fortalecer los conceptos que le son enseñados en clase.

▫ Desarrollar el sentido auditivo a través de la música.

Inteligencia interpersonal:

▫ Fomentar la empatía en los alumnos.

▫ Mejorar la habilidad para establecer relaciones sociales adecuadas a su nivel.

▫ Fomentar habilidades comunicativas.

▫ Fomentar la capacidad de escucha y espera.

▫ Fomentar el respeto entre iguales.

▫ Comprender las emociones de los demás.

Inteligencia intrapersonal:

▫ Ayudar al alumno a entender cómo somos.

▫ Aprender a respetar nuestras emociones y sentimientos.

▫ Fomentar el respeto por uno mismo.

▫ Reconocer los propios estados de ánimo y los recursos de cada uno (fortalezas y limitaciones).

▫ Fomentar la autoconfianza (adquirir el sentido del propio valor y capacidad).

▫ Desarrollar la inteligencia a través de la activación de las diferentes partes del cerebro por medio de diversas actividades.

▫ Aprender a controlar los impulsos y emociones (autocontrol).

▫ Adquirir la capacidad de adaptabilidad (flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio).

▫ Aprender a comprender la innovación (sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones).

▫ Desarrollar la capacidad de adaptabilidad a los cambios.

Inteligencia naturalista:

▫ Desarrollar la habilidad de observación en los alumnos.

▫ Concienciar de la importancia del reciclado.

▫ Sensibilizar sobre la importancia de la naturaleza.

▫ Inculcar la importancia del cuidado hacia la naturaleza.

▫ Diferenciar fenómenos relacionados con el clima y los fenómenos de la naturaleza.

▫ Realizar experimentos con el fin de desarrollar en los alumnos la capacidad de toma de datos y observación.

 

      TEMPORALIZACIÓN

Los alumnos trabajarán el proyecto durante cuatro sesiones semanales. Tres de las sesiones serán en pequeño grupo y una sesión será en gran grupo (todos los alumnos de la misma clase que estén apuntados en el proyecto). Quincenalmente los alumnos saldrán de forma individual con la especialista de Audición y Lenguaje para trabajar aspectos relacionados con el habla de una manera individualizada.

Las sesiones en pequeño grupo serán divididas en bloques de la siguiente manera:

1º sesión semanal: inteligencia lingüística, inteligencia matemática e inteligencia espacial.

2º sesión semanal en pequeño grupo: inteligencia corporal-kinestésica, inteligencia musical e inteligencia intrapersonal interpersonal.

3º sesión en pequeño grupo: inteligencia naturalista e inteligencia interpersonal.

4º sesión en gran grupo: se trabajará una actividad / manualidad / experimento referente a lo trabajado durante la quincena.

Las sesiones grupales tendrán una duración de 30-35 minutos mientras que las individuales no sobrepasarán los 20 minutos.

 

La composición de todas las sesiones será la siguiente:

1º Presentación del módulo quincenal formado por:

-       Bits de inteligencia.

-       Vocabulario.

-       Canción.

-       Poema.

-       Trabalenguas.

-       Adivinanza.

-       Audición musical.

2º Actividades relacionadas con el bloque trabajado en las sesiones.

Las actividades se llevaran a cabo a través del juego con el fin de obtener un alto grado de motivación en nuestros alumnos y un aprendizaje significativo para el mismo.

De esta manera el alumno podrá percibir, interpretar y asimilar los conceptos que serán trabajados a lo largo de los diferentes módulos. Para ello partiremos y haremos uso del método Montessori promoviendo la socialización, el respeto y la solidaridad de nuestros alumnos. Todo ello se llevará a cabo en un ambiente preparado, propiciando prolongados periodos de concentración y un currículo integrad. Por último, mencionar que los materiales serán diseñados para que los alumnos puedan reconocer los errores por sí mismos y hacerse responsable de su propio aprendizaje.

Tomando como referencia el método Montessori, todas las actividades serán manipulativas.

Al inicio de cada quincena se enviará a las familias un folleto informativo con la programación de las sesiones.

 

EVALUACIÓN/RESULTADOS

     Cada trimestre se realizará un informe que contendrá la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje que hemos llevado a cabo por medio de este proyecto. Realizando una valoración por medio de los ítems iniciales y finales.

 

INFORMACIÓN GENERAL

PROYECTO EDUCATIVO

PADRES Y MADRES

PROYECTOS Y PROGRAMAS

COMEDOR ESCOLAR

TABLÓN DE CLASES

Títulos Cambridge

Bilingüismo

Nuevas Tecnologías

Proyecto ICEBERG

ABN

AJEDUCA

Academia de inglés

Pozo Nuevo SPORT VILLAGE

JSN Decor template designed by JoomlaShine.com